Results for 'Julio Luis Moreno'

964 found
Order:
  1.  6
    Curso de filosofía del derecho.Julio Luis Moreno - 1977 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
    t. 1. Introducción a la filosofía del derecho.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Introducción a la filosofía del derecho: su concepto, sus temas, sus relaciones con otras disciplinas.Julio Luis Moreno - 1977 - Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  14
    (Violación del derecho a la igualdad de acceso en la función pública: deber de extender la rectificación de los criterios de valoración a todos los aspirantes, y no sólo a los recurrentes. Nulidad de pleno derecho del artículo 62.1. a) de la Ley 30/1992 (STS de 22 de julio de 2008). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2009 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:130 - 138.
  4.  10
    Sacrificios colectivos vs. colectivos sacrificados: comentario a la sentencia del tribunal Constitucional de Portugal 353/2012, de 5 de julio, que declara inconstitucional la suspensión de la paga extra de verano y Navidad para los empleados públicos portugueses. [REVIEW]Martín Moreno & José Luis - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 1:73 - 113.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  46
    Tarskian truth and the correspondence theory.Luis Fern & Ndez Moreno - 2001 - Synthese 126 (1-2):123-147.
    Tarski's theory of truth brings out the question of whether he intended his theory to be a correspondence theory of truth and whether, whatever his intentions, his theory is, in fact, a correspondence theory. The aim of this paper is to answer both questions. The answer to the first question depends on Tarski's relevant assertions on semantics and his conception of truth. In order to answer the second question Popper's and Davidson's interpretations of Tarski's truth theory are examined; to this (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  10
    Comités de bioética.Julio Luis Martínez & Jorge José Ferrer (eds.) - 2003 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  13
    El “milagro” español y la IED norteamericana: una nueva interpretación.Julio Luis Tascón Fernández & Leonardo Roberto Caruana de las Cagigas - 2023 - Araucaria 25 (54).
    En el trabajo reconstruimos la trayectoria seguida en España por los agentes económicos extranjeros a lo largo del período 1936-1959. El primer estudio fue de Muñoz, Roldán y Serrano en 1978. En nuestros días hay más aportaciones, pues el tema es crucial para cualquier país. Analizamos los problemas con los nuevos "arreglos" legales y el liderazgo final de los Estados Unidos. Los datos de EE.UU. muestran una buena evidencia y por tanto una muy buena prueba del gran impacto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  36
    Mercado de trabajo y trastornos alimentarios: las condiciones morales y políticas de la resistencia.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Dilemata 12:143-169.
    This article studies how people leave eating disorders. The article is based on a study of how the labor market influences eating disorders. We present conflicts in which workers are involved. Finally, we propose policies to combat lines, in the labor market against the disease.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. ¿Problema u oportunidad? ¿Bendición o maldición?: La inmigración en Europa.Julio Luis Martínez Martínez - 2004 - Critica 54 (920):48-52.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  14
    San Juan de Ávila y su método teológico.José Luis Moreno Martínez - 2009 - Salmanticensis 56 (3):561-579.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El atardecer y el amanecer de Gen 1,5 según Filón de Alejandría.José Luis Moreno Martínez - 1983 - Salmanticensis 30 (2):231-239.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Transiciones hacia ninguna parte: Étienne Balibar, Erik Olin Wright y el problema de la violencia revolucionaria.José Luis Moreno Pestaña - 2023 - Isegoría 68:e03.
    En este trabajo se estudia la teoría del cambio revolucionario en dos autores inspirados por corrientes diferentes del marxismo. En el caso de Étienne Balibar se analiza su teoría de la violencia y la civilidad, mientras que en el de Erik Olin Wright se estudia su análisis de la depresión de transición. El artículo muestra cómo nuestros dos pensadores presentan una teoría convergente de abandono del modelo leninista de cambio social.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  15
    Atenas: viaje de ida y vuelta. Introducción al monográfico Recepciones de la democracia antigua”.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:9-13.
    Atenas: viaje de ida y vuelta. Introducción al monográfico _Recepciones de la democracia antigua_”.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    La filosofía sin explotación. Hacia otra práctica de la filosofía.José Luis Moreno Pestaña & Mario Rodríguez Tauste - 2024 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 27 (2):173-185.
    A lo largo de su obra, Louis Althusser elabora distintas concepciones de la filosofía. En la Conferencia de Granada de 1976, Althusser consuma el proceso de autocrítica que le había llevado a retractarse de sus posiciones iniciales y a introducir la noción de explotación como concepto clave para comprender la práctica filosófica. El objeto de este trabajo es doble. En primer lugar, se trata de esclarecer el vínculo que Althusser establece entre filosofía y explotación, haciendo explícito el modo en que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  27
    Sobre la democracia antigua como problema filosófico en Foucault, Castoriadis y Rancière.José Luis Moreno Pestaña - 2018 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 51:139-156.
    En este artículo me preguntaré por las razones que hicieron a Foucault, Castoriadis y Rancière ocuparse por la democracia antigua, básicamente a principios de los años 80 del siglo XX. Para dilucidar tales razones los vincularé con una tradición del helenismo francés–la Escuela de París–, con una trayectoria biográfica específica a cada uno de ellos y con los desafíos que representa la crisis del marxismo. Terminaré explicando por qué podemos aprender de nuestros tres autores gracias a un estudio del contexto (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  15
    Foucault, Castoriadis et la démocratie athénienne.José Luis Moreno Pestaña & Araceli Farré Conté - 2021 - Archives de Philosophie 84 (3):107-124.
    Cet article analyse la lecture effectuée par Foucault de la démocratie athénienne des années 1980 et la compare à la lecture de Cornelius Castoriadis. L’article propose donc deux interprétations différentes de la figure de Périclès par deux philosophes. Nous montrons que notre compréhension de l’idéologie de Foucault est plus profonde que notre compréhension de la réalité historique et des projets politiques de Périclès.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La biotecnología, los actores y el público.José Luis [Y.] Luis Moreno Luján - 1996 - Ludus Vitalis 4 (7):33-50.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Perspectivas de liderazgo consideradas por Bolman y Deal: un análisis en los gerentes venezolanos//Leadership Perspectives Considered by Bolman and Deal: An Analysis of Venezuelan Managers.Luis Rodríguez-Venezuela & Zahira Moreno Freites-Venezuela - 2013 - Telos (Venezuela) 15 (1):49-63.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Geometría, sorteo y política: Jacques Rancière entre Cornelius Castoriadis y Bernard Manin.José Luis Moreno Pestaña & Francisco Manuel Carballo Rodríguez - 2020 - Isegoría 62:169-190.
    This paper analyses the place of sortition in the political philosophy of Jacques Rancière. The idea of sortition is linked to a philosophical reflection on arithmetic equality and geometric equality. Thus, starting from an important work of Cornelius Castoriadis in this sense, we will analyze below the relationship of Rancière’s political philosophy with equality. Finally we will analyze the sortition and the place it occupies in his work. Bernard Manin’s work on ancient democracies and systems of representative government will help (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  17
    (1 other version)Biological Diversity and Political Equality.Josh Luis Lujan & Luis Moreno - 1997 - Techné: Research in Philosophy and Technology 2 (3-4):172-184.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  69
    La querella del materialismo. A propósito de Opaco, demasiado opaco. Materialismo y filosofía.José Luis Moreno Pestaña - 2009 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 42:303 - 322.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  52
    Pierre Bourdieu y el análisis de los campos intelectuales.José Luis Moreno Pestaña - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:149-165.
    Homo academicus propone una reflexión epistemológica de interés para investigaciones similares y para la práctica sociológica en general. En segundo lugar, propone un mapa del mundo universitario francés, de las diferentes formas de capital que lo configuran y de los diversos tipos de carrera académica. Más allá del origen nacional de su análisis, Bourdieu insiste en el valor del modelo. En tercer lugar, Bourdieu ofrece una explicación de un acontecimiento histórico que trasciende la universidad, pero en el que ésta jugó (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  37
    Mayo del 68 y la historia de la filosofía.Mario Espinoza Pino & José Luis Moreno Pestaña - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (2):449-460.
    In this article we wonder about the effects of May 68 upon the history of philosophy. To address this issue, we reconstruct the philosophical framework and the academic field of the previous years of the revolt, pointing at how inside the existing philosophical styles important changes were being prepared – maninly in the relations between philosophy and sciences–. Departing from Pierre Macherey’s trajectory, we describe the features of the philosophical space of May 68 and its changes –amplification of publics, hybridization (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Cuidado de personas dependientes. ¿Puede realizarlo un robot?Jose Miguel Mohedano Martínez, Luis Moreno Almonacid, Mary Luz Mouronte & Susana Bautista Blasco - 2021 - Relectiones 9:170-186.
    El cuidado de personas dependientes ha sido algo propio y radical del ser humano desde sus orígenes y raramente se plantea un escenario donde la persona que ejerce los cuidados fuere sustituida por un ente cibernético dotado de funcionalidades e inteligencia artificial suficiente como para llevar a cabo dicha labor. Este punto de partida nos ofrece la oportunidad para profundizar en la esencia del sentido del cuidado y la relación que subyace entre la persona que cuida y la persona que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. (1 other version)¿Es la referencia deI término “agua” immutable?Luis Fernandez Moreno - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (3):493-509.
    Algunas de las objeciones más importantes contra la tesis de la incommensurabilidad, especialmente en su versión referencial se basan en la teoría causal de la referencia y, en particular, en la teoría de la referencia de Putnam acerca de los términos de género natural: de estl teoría se sigue que la referencia de los términos de género natural no se ve modificada por cambios en nuestras teorías. En este articulo examino la teoria de la referencia de Putnam y arguyo que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    Decantando lo pensado: veintidós recensiones sobre obras destacadas de la cultura occidental.Moreno Ortiz & Luis Javier - 2003 - Santa Fe de Bogotá, D.C. [Colombia]: Ediciones Academia Colombiana de Jurisprudencia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  8
    (1 other version)Presentation.Luis Fernandez Moreno - 1997 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 12 (3):421-423.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  64
    Life as emergence: The roots of a new paradigm in theoretical biology.Julio Fernandez, Alvaro Moreno & Arantza Etxeberria - 1991 - World Futures 32 (2):133-149.
    (1991). Life as emergence: The roots of a new paradigm in theoretical biology. World Futures: Vol. 32, Creative Evolution in Nature, Mind, and Society, pp. 133-149.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  29.  37
    La evolución según Dobzhansky: creacionismo, linealidad y progreso.Julio Alejandro Castro-Moreno - 2017 - Scientiae Studia 15 (2):411.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  48
    Análisis kantiano del «interés moral».Luis Jiménez Moreno - 1992 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 1:583-594.
    Luis Jiménez Moreno murió en octubre de 2007 a los 77 años de edad. Durante los últimos 30 años perteneció a la Universidad Complutense, de la que llegó a ser catedrático. Había estudiado en Salamanca, Roma, Valencia y Munich. Su tesis doctoral sobre el pensamiento antropológico de Nietzsche fue dirigida por Aranguren. Fue catedrático de instituto en Andújar, Ávila y Badalona, y profesor de universidad en Barcelona y Madrid. El presente artículo recoge los datos fundamentales de su vida, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  31.  23
    Definición de vida y universalización de la biología.Álvaro Moreno & Julio Fernández - 1997 - Arbor 158 (621):103-114.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  11
    Correspondencia Filosófica: 1917-1966.Julio Enrique Blanco, Luis López de Mesa & Julio Núñez Madachi - 1987 - Ediciones Uninorte.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Sentencia del Tribunal Constitucional 210/2012, de 14 de noviembre: Comentario a cargo de José Luis Martín Moreno.José Luis Martín Moreno - 2012 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:71 - 99.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Cuestiones filosóficas. Ensayos en honor de Eduardo Rabossi.Luis Fernández Moreno & Diana I. Pérez - 2010 - Critica 42 (125):114-119.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La pregunta por la validez de la Constitución.José Luis Serrano Moreno - 2006 - In Ramos Pascua, José Antonio, Rodilla González & A. M. (eds.), El positivismo jurídico a examen: estudios en homenaje a José Delgado Pinto. Salamanca, España: Caja Duero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Memoria del bicentenario de la Lógica de Andrés López de Medrano.Artidiello Moreno, M. Mabel & Julio Minaya (eds.) - 2015 - Santo Domingo: Ministerio de Cultura.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  41
    (1 other version)Un examen de la argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad.Luis Fernandez Moreno - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (3):165-176.
    La argumentación de Frege contra la definibilidad de la verdad pretende mostrar que una definición de verdad es circular o nos involucra en un regreso al infinito. En la obra de Frege cabe distinguir dos nociones de verdad: la verdad expresada mediante el termine “verdadero” y la verdad expresada mediante la aserción. La argumentación de Frege no muestra que el términe “verdadero” sea indefinible, pero, si se acepta la concepción de Frege acerca de la aserción, de su argumentación, adecuadamente reformulada, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  20
    Wittgenstein, Tractatus logico-philosophicus. Traducción, introducción y notas de Luis M. Valdés Villanueva.Luis Fernández Moreno - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 18 (2):235-237.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Tarski and the Concept of Logical Constant.Luis Fernandez Moreno - 1990 - Logique Et Analyse 33 (31):203.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofía de la existencia.Julio E. Moreno - 1940 - Quito, Ecuador,: Litografía e imprenta Romero.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Diagnóstico de las condiciones de sostenibilidad Y el conocimiento sostenible en la corporación universitaria empresarial Alexander Von humboldt en armenia, colombia.Julio Ernesto Camargo Bejarano, Gloria Inés Vélez Parra, Luis Miguel Mejía Giraldo, Dionny Lozano Muñoz & Hernán Andrés Pérez Martínez - forthcoming - Revista Aletheia Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt Vol. 1, Año 2011.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  15
    Para una filosofía política del cuerpo: estética de la existencia y razón erótica.José Luis Moreno Pestaña - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):581-596.
    En este artículo analizo aportaciones de Michel Foucault y Antoni Domènech, relacionadas ambas con una filosofía política del cuerpo. Para ello estudio sus acercamientos respectivos a la ética clásica, ya sea como una estética de la existencia o como una razón erótica que se opone a una razón inerte. Posteriormente, y tras confirmar sus concomitancias, propongo completarlos con una lectura de El banquete de Platón. Finalmente ejemplifico cómo podría funcionar este programa analizando la conformidad y la resistencia contra la imposición (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43.  83
    Tarskian Truth And The Correspondence Theory.Luis Fernández Moreno - 2001 - Synthese 126 (1-2):123-148.
  44. Esbozo biográfico y pensamiento filosófico de José de la Luz y Caballero, 1800-1862.Moreno Davis & Julio César - 1978 - Panamá, R. de P.: Ediciones Instituto Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. La referencia de los nombres propios.Luis Fernández Moreno - 2007 - Critica 39 (116):99-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  64
    Azorín, pequeño filósofo vitalista.Luis Jiménez Moreno - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:223-242.
    Azorín se confiesa pequeño filósofo. Con discurso sencillo y diáfano contempla fenomenolgicamente los pequeños detalles para conocer la idea de las cosas. Le atrae la belleza, se preocupa por la vida, el paso del tiempo, la dimensión estética, afirmando la vida con intensa sensibilidad y el sentimiento de la naturaleza. Cita preferentemente a Montaigne, Schopenhauer y Nietzsche. Siente el pesimismo, la indolencia de la voluntad y la nada, que refleja en el coloquio de los canes.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Locke y Putnam sobre la referencia (Locke and Putnam on Reference).Luis Fernández Moreno - 2010 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 25 (1):21-36.
    RESUMEN: La teoría causal formulada por Kripke y Putnam es la teoría semántica dominante de los términos de género natural y, en especial, de los términos de sustancia. La teoría semántica de los términos de sustancia de Locke ha sido, supuestamente, refutada por aquélla. Según Putnam, la teoría de Locke ha pasado por alto dos importantes contribuciones a la semántica, y principalmente a la referencia, de los términos de sustancia, a saber, la contribución de la sociedad y la del entorno. (...)
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  93
    Tan orteguianos como marxistas: una relectura del debate entre Manuel Sacristán y Gustavo Bueno.José Luis Moreno Pestaña - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:229-252.
    Para analizar el debate entre dos pensadores considerados marxistas, este texto propone situarlos dentro de una tradición filosófica representada por José Ortega y Gasset. Esta tradición recogía de manera original debates filosóficos internacionales y sólo desde la misma puede comprenderse la propuesta de acabar con las Facultades de Filosofía defendida en 1968 por Manuel Sacristán y contestada por Gustavo Bueno. La reconstrucción de dicho debate rescata una reflexión sobre la filosofía, de procedencia orteguiana, que permite respuestas originales al problema de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Logically-consistent hypothesis testing and the hexagon of oppositions.Julio Michael Stern, Rafael Izbicki, Luis Gustavo Esteves & Rafael Bassi Stern - 2017 - Logic Journal of the IGPL 25 (5):741-757.
    Although logical consistency is desirable in scientific research, standard statistical hypothesis tests are typically logically inconsistent. To address this issue, previous work introduced agnostic hypothesis tests and proved that they can be logically consistent while retaining statistical optimality properties. This article characterizes the credal modalities in agnostic hypothesis tests and uses the hexagon of oppositions to explain the logical relations between these modalities. Geometric solids that are composed of hexagons of oppositions illustrate the conditions for these modalities to be logically (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  50. La vida, obra y pensamiento vivo de Isaías García Aponte (1927-1968).Moreno Davis & Julio César - 1975 - Panamá: Instituto Nacional de Cultura.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 964